El tenis, y otros deportes en los que se usa raqueta o similar, como el padel, el bádminton o las palas, tienen como denominador común que presentan una alta incidencia de lesiones a nivel de los brazos.
También son frecuentes las lesiones en la piernas, incluso más habituales, según los registros de datos que consultemos.

Factores de Riesgo

La mayor parte de las lesiones en los deportes con raqueta o pala están relacionados con el sobreuso, con alta incidencia de tendinitis.

Tipo y frecuencia de las lesiones

  • Tendinopatía del manguito rotador
  • Tendinopatia en la inserción de tendones a nivel del epicóndilo (zona lateral externa del húmero) o codo de tenista.
  • Ruptura de la porción medial del gastrocnemio o “gemelo”, también conocida como lesión “tennis leg” (pierna del tenista, por su alta frecuencia en el tenis).
  • Esguinces de tobillo.
  • Sindrome torácico (thoracic outlet syndrome)
    Compresión poco frecuente de los nervios del plexo braquial o los vasos sanguíneos locales (como la arteria subclavia), o ambos. Se produce en el canal torácico, entre la caja torácica y la extremidad superior, a nivel de la base del cuello, debajo de la clavícula, y cerca de la primera costilla.
    Este síndrome se puede deber a distintos factores, como traumatismos en la zona, una costilla cervical anómala originada en la séptima cervical, posiciones forzadas durante el sueño, o el embarazo, por acumulo de líquidos y disminución de espacio en el área.
    En el deporte o en el trabajo, la repetición de movimientos con el cuello y un brazo puede generar hipertrofia muscular local (proximal: escalenos, o distal: pectoral menor) o inflamación, con compresión vasculonerviosa.

Síntomas:
dolor en el cuello y el hombro, u hormigueo en los dedos de la mano.

Prevención

Se sugiere en distintos estudios que un buen nivel de flexibilidad puede reducir el porcentaje de lesiones.

La superficie de juego también influye en la aparición de lesiones, dándose mayor incidencia en superficies más duras. Esto habrá que tenerlo en cuenta de cara a la planificación de la temporada, y en relación con el uso de calzado adecuado.

Para evitar las tendinitis de hombro y codo, se sugiere revisión de la técnica de golpeo por parte del entrenador, al igual que periodos de descanso adecuados.

Como en otros deportes que pueden prolongarse durante horas, siempre se debe tener en cuenta una adecuada hidratación.