¿Qué es una lesión de SLAP?

La lesión de hombro tipo SLAP hace referencia a una desgarro de la parte superior del labrum, que se encuentra en condiciones normales adherido a la glena de la escapula para mejorar la congruencia articular.

El nombre completo en ingles es “Superior Labrum from Anterior to Posterior”.

Las causas más frecuentes son traumatismo (caída con el brazo en extensión), repeticiones de movimientos forzados (lanzadores) o degenerativa (habitual en personas de edad avanzada).

Diagnóstico

El paciente presenta dolor, disminución de la fuerza, sensación de inestabilidad o chasquidos e impotencia funcional en movimientos de elevación del brazo.

Exploración

Para acercarnos al diagnóstico, algunas maniobras de exploración pueden ser de ayuda.

Ejemplo:
Test de Crank. Separación del brazo, con carga del explorador en el humero, y movimientos de rotación externa e interna.

Pruebas diagnósticas

Para establecer el diagnóstico con mayor fiabilidad, es necesario hacer una Resonancia Magnética o una artro-Resonancia (imágenes tomadas tras la infiltración de un contraste dentro de la articulación).

Podemos tener un diagnóstico positivo con dolor de larga evolución, pero es cierto que en ocasiones, en la cirugía entramos en la articulación con el artroscópio y no hay lesión en el labrum (falso positivo). La cuestión relevante es identificar el motivo del dolor (ejemplo: tendinitis del bicipital), y tratarlo del modo apropiado, quirúrgico o conservador.

Tratamiento

Estoy diagnosticada de una lesión de hombro tipo SLAP ¿Me tengo que operar?

Habitualmente, la respuesta es si.
Personas jóvenes y deportistas, con dolor asociado, tendrán que ser sometidas a cirugía artroscópica.
En caso de personas mayores con escasos síntomas, puede valorarse el tratamiento conservador.

La cirugía dependerá del tipo de lesión de SLAP. En general, se colocan unos anclajes en la glena, con suturas (hilos) incorporados que se pasan a través del labrum, fijándolo a su posición original en la glena.

Evolución

Tras la cirugía, el paciente debe estar un periodo de unas tres semanas con el brazo en cabestrillo. Progresivamente lo irá retirando, y ha de realizar los ejercicios de rehabilitación para recuperar la movilidad y la fuerza de la articulación.

Los pacientes de edad mas avanzada pueden ir bien con tratamiento conservador, al ser mucho menor la demanda articular. Hay que hacer un buen control evolutivo, con revisiones en la consulta, para ajustar el tratamiento y tomar las decisiones adecuadas en cada momento.

Referencias

  • https://www.youtube.com/watch?v=gfnkm0j9iQo

    Aquí tienes una animación sobre la reparación del labrum en lesiones tipo SLAP.