Me encanta mi profesión
Ser médico es un privilegio. Poder ayudar a mejorar la Salud de las personas, y hacer de ello tu trabajo, es un placer del que disfruto a diario.

Deporte

Nací en el Hospital Universitario de Cruces, en Baracaldo, en 1978.
Desde temprana edad comencé a hacer deporte. Inicialmente fútbol, y posteriormente pasé al atletismo, donde estuve federado muchos años.

He continuado practicando deporte toda mi vida. Es una herramienta para mantener la Salud, que ayuda tanto a nivel físico como mental.

Salgo a correr o voy al gimnasio todas las semanas, y ocasionalmente la piscina y la bicicleta me sirven como buenas alternativas.

Universidad

Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Universidad de Cantabria - logotipo

A nivel formativo, comencé mis estudios universitarios en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Vitoria. Completé los dos primeros cursos de la carrera, pero decidí cambiar.

Lo que más me interesaba era el ámbito de las lesiones y el trato con el paciente,  por lo que empecé la carrera de Medicina.

Me licencié tras los seis años de carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria.

Cirugía Ortopédica y Traumatología

En España, para ejercer como médico especialista, los licenciados en Medicina tenemos que pasar un examen. En función del resultado se puede escoger la plaza que uno desea.

Mi elección fue una plaza de Médico Especialista en formación en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Cruces. Durante 5 años, el traumatólogo adquiere de manera progresiva los conocimientos y responsabilidades necesarios para saber manejarse en el ámbito de la consulta médica, con los pacientes ingresados, en las urgencias y en el quirófano.

Osakidetza-Cruces
Hospital de Cruces
Clínica CEMTRO (Madrid)
Clínica CEMTRO

Tuve la suerte de realizar una etapa formativa en la Clínica Cemtro, en Madrid. Fueron cuatro meses de intenso trabajo, donde aprendí mucho en relación con el ámbito de la traumatología deportiva y la cirugía artroscópica. Pude observar cómo trabajan traumatólogos de referencia, como el Dr. Guillen y el Dr. Leyes, y comprobé las sinergias que se pueden establecer entre la medicina del deporte y la traumatología.

Hospital San Juan de Dios

Desde el 2012 trabajo en el Hospital San Juan de Dios, en Santurce.Es un centro donde realizamos gran cantidad de cirugías artroscópicas, y donde la traumatología deportiva va a seguir creciendo en los próximos años.

Compagino mi actividad hospitalaria con la realización de la tesis doctoral en la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU), investigando sobre el uso terapéutico del Plasma Rico en Plaquetas, y con la asistencia dentro del Athletic Club.

Paso consulta para jugadores/as de clubs convenidos con el Athletic, y formo parte como médico del cuerpo técnico del primer equipo femenino.

Athletic Club Escudo

¿Porqué hacer una web sobre Salud?

El primer motivo es compartir

Disfruto con lo que hago, en la consulta, en el quirófano o en unas instalaciones deportivas.

Dr. Iglesias - aprendizaje
Aprendizaje

Como en otras profesiones, se necesitan muchos años dedicados a aprender, a adquirir los conocimientos para poder ejercer como médico. Para diferenciar entre un síntoma importante o algo banal, para entender una patología hasta el punto de poder explicársela a un niño y que la comprenda, o para poder diagnosticar con certeza y poner el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Ese aprendizaje continua toda la vida. Y poder ir compartiéndolo supone una posible ayuda para muchas personas y una satisfacción personal.

Contenidos

Hay un gran déficit de contenidos de calidad en la red. Pienso que los profesionales sanitarios debemos intentar que esto cambie, acercándonos a quien visita un contenido en la red tal y cómo lo hacemos  en la consulta, y poniendo consejos y fuentes de información al alcance de todos.

Dr. Iglesias - contenidos
Dr.Iglesias - comunicación
Comunicación

Procuro que el paciente entienda lo que le sucede. Comprender ayuda a cumplir el tratamiento, a ajustar las expectativas de una cirugía, y a establecer una confianza, la base de la relación médico-paciente.

Internet me da la posibilidad de que esas explicaciones lleguen mucho más lejos, a muchas personas.

El segundo motivo es crecer como médico especialista

Pacientes

La web me ofrece la posibilidad de llegar a un mayor número de pacientes. Y esto implica tener un mayor volumen de visitas en la consulta, trabajar más.

Actualizaciones

Pretender dar una información de calidad te obliga a actualizar los conocimientos. Hay que revisar libros, revistas científicas, o acudir a congresos, especialmente en aquellas patologías y tratamientos que uno realiza con mayor frecuencia.

Gestión del Tiempo

Un problema que solemos tener en muchas profesiones es que, además de que la actividad laboral puede ocupar gran parte de nuestro tiempo, muchas veces se difumina la separación entre el espacio profesional y el personal. Para poder dar esa atención, para estar disponible, es necesario una gestión adecuada.

La consulta off-line representa una herramienta muy útil en este sentido.

Lógicamente, no puede sustituir una consulta presencial en muchas ocasiones, por la necesidad de explorar al paciente, de realizar un vendaje o de valorar una prueba diagnóstica.

Lo que sí posibilita es responder a algunas cuestiones que preocupan a un paciente lesionado y que no requieren visita, con la posibilidad de tener una respuesta generalmente en menos de 24 horas.

Además, la consulta off-line permite una retribución por el trabajo realizado. Dar esas respuestas o soluciones representa dedicar lo más valioso, el tiempo, y lo más costoso de adquirir, la experiencia, y es justo que se cobre por el trabajo y atención prestados.

Calidad asistencial

LEHOS es búsqueda de la excelencia, es intentar dar la mejor respuesta para cada paciente. Mi intención es que los contenidos, los servicios, la consulta o el blog sean de ayuda en este sentido. Este espacio irá evolucionando, creciendo, y espero que formes parte de ello.

¿Qué buscar en un médico?

Cuando tienes un problema de salud, buscas un profesional que te de una solución rápida y adecuada para tu problema.

Te voy a hablar de características que son importantes en mi profesión.

Me las explicó un Maestro y Traumatólogo, quien las había escuchado por primera vez en Londres a otro compañero. Son las tres A-s del sanitario (en inglés), y con su importancia de mayor a menor en el orden expuesto.

Disponibilidad

(Availability)

Cuando tienes una lesión deportiva, necesitas una atención rápida. Los médicos debemos intentar dar una atención precoz en la consulta, y si es posible también vía internet, en un entorno seguro.

Amabilidad

(Amiability)

Esto es una constante para cualquier interacción entre personas. Nos gusta la gente amable. Y cuando estas preocupado/a, es imprescindible.

El médico ha de tener una buena capacidad de comunicación, siendo claro y sencillo, y dando respuesta a todas las preguntas que surjan.

Y añadiría algo más, todos necesitamos empatía: la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Habilidad

(Ability)

La habilidad para establecer un diagnóstico adecuado y para dar el mejor tratamiento a cada paciente.

Esta parte es más difícil de evaluar. Pero internet ayuda, y cada vez lo hará más en el ámbito sanitario. Leer uno o dos comentarios de otros pacientes puede ser poco orientativo, pero cuando son muchos pueden informar mejor sobre la atención recibida.

Yo intento dar esa atención de calidad en cada consulta.

Lo considero una cuestión de actitud, y si uno se implica y disfruta con lo que hace, el diagnóstico, el tratamiento y la evolución del paciente serán lo mejor que uno pueda ofrecer.

Todo esto para intentar establecer la base de la relación médico-paciente:

la confianza