Este mes de noviembre se celebró en Sevilla una reunión de traumatólogos, médicos del deporte y rehabilitadores sobre el uso de un ácido hialurónico en el ámbito de la actividad física.
En el mes de agosto tuve la oportunidad de ver la presentación del producto en Milan, compartiendo agradables momentos con el Dr. Cugat (Mutua Catalana de Futbolistas), el Dr. Villalon (Atlético de Madrid), y otros compañeros de varios puntos de Europa.
Existen en el mercado distintos tipos de ácidos hialurónicos. La molécula principal de cada uno le proporciona unas características propias en cuanto a efectos mecánicos (lubricación, absorción de cargas), que es de corta duración (días), y posibles efectos biológicos, como inhibición de moléculas inflamatorias que dañan el cartílago, o favorecer la producción propia de líquido articular por parte de la membrana sinovial (semanas o meses).
En el caso de tener cierto grado de desgaste a nivel de una articulación, puedes consultar con tu médico sobre las distintas opciones de ácido hialurónico. Podrás optar entre los que tienen moléculas no modificadas (de medio o de alto peso molecular) y los modificados (entrecruzados o «crosslinked»).
Las reuniones científicas nos sirven a los médicos para estar actualizados en nuestro ámbito profesional, y poder compartir inquietudes y casos.
